La Diputación de Álava ha prorrogado el contrato para la conservación integral de la red foral de carreteras del territorio a la unión temporal de empresas formada por Yárritu y Señalizaciones Villar.
Se dan un margen de dos meses hasta conocer el nuevo marco laboral que surja de las conversaciones entre patronal y sindicatos a nivel nacional. (El Correo 19/01/2012)
El texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (BOE, 16 de noviembre) ha sido objeto de un pormenorizado estudio y animado debate en una jornada organizada por UNECA que ha contado con la colaboración del despacho Garrigues. Medio centenar de empresas asociadas ha copado el Salón de Actos Juan José Azurmendi en la sede de SEA Empresarios Alaveses para conocer en detalle las novedades que ofrece esta relevante normativa y sacarle el máximo provecho. (11 enero 2012)
¿Qué hacemos con el sector inmobiliario?. El único cimiento imprescindible para el correcto funcionamiento del sector es un sistema financiero sano". Beatriz Corredor, Exministra de Vivienda (Cinco Días, 10/01/2012)
El clúster de la construcción en Euskadi identifica nuevos mercados para apoyar la tranformación de un sector en crísis. Entrevista Juanjo López del Corral, Director General de Eraikune (Expansión 10/01/2012).
El mercado inmobiliario en el territorio de Álava. El precio de la vivienda usada baja casi un 7% en el último año. Se trata del descenso más acentuado de la CAV, la comunidad más cara del Estado. (Diario de Noticias de Álava 09/01/2012)
Vitoria concertra en torno al tercio de las solicitudes de PERMUTA existente en la CAV. Sólo un 24% de las personas dadas de alta en el servicio de mediación de Etxebide ha logrado por ahora su propósito. (Diario de Noticias de Álava 09/01/2012).
Incrementar la inversión en el 1% del PIB aumenta el empleo entre 180 mil y 197 mil puestos de trabajo autofinanciándose en un 58% en el corto plazo, que aumenta hasta el 80% a medio plazo. La estimación de estos efectos en base a modelos econométricos proporciona resultados muy alentadores. (David Taguas, Presidenete de SEOPAN y ANCOP)
El acuerdo entre el Ayuntamiento de Vitoria y Uneca dinamiza la venta de viviendas de VPO hasta completar el 100% en seis parcelas, otras han realizado ventas hasta alcanzar el 80 y 90% de las viviendas de la promoción.